Sistemas de Gestión de Continuidad de Negocios SGCN

Marzo 2023
5 minutos

Denominados ayer como Planes de Continuidad de Negocios PCN o BCP por sus siglas en inglés nunca ha pasado de moda. Hoy, son Sistemas de Gestión (SGCN), pero el fondo, con sus debidas innovaciones, dan la potencia que la industria busca cuando están son alteradas por un evento imprevisto o forzado.

La pandemia por el COVID 19 dejó claro ejemplo y sus secuelas, de lo que representó para muchos, no contar con un medio a través del cual podamos volver a la normalidad después de un evento tan nefasto. El coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) delineó el principio del fin de aquel 43% que nunca más pudo abrir su negocio. 51% que sobrevivió, pero que sin un eje claro para volver a la normalidad cerró en 2 años y apenas un 6% está caminando, algunos ligeramente «rengueando».

Haz clic en la imagen para ampliar

Está claro que no se trata únicamente de una alternativa, es ya una obligación, en consonancia con la velocidad que se mueve la industria y la globalización, contar con un BCMS (Business Continuity Management System) que me permita incluso, a criterio propio, enfrentar la incertidumbre.

Como SGCN, es decir, como sistema, la continuidad de negocios esta delineada por: el análisis del impacto de una interrupción en el normal funcionamiento del negocio; los planes de continuidad de negocios; la recuperación de desastres y la gestión de incidentes.

Su adecuado uso, formaliza la capacidad de resistir los efectos de un incidente, indiferente a su naturaleza antrópica o natural. Esta resiliencia coadyuva a prevenir o evitar escenarios generados en un ambiente de crisis, de este modo, gestionar las interrupciones en la actividad normal empresarial para minimizar las consecuencias económicas, de reputación o imagen y aquellas consideradas de responsabilidad civil.

El BPMN o SGCN (que mantiene su ciclo de mejora continua PDCA), proporciona mayor flexibilidad a la interrupción de las actividades, reduciendo los costos asociados debido al incidente ocasionado y evitar los conflictos que se ocasionan o pudiesen ocasionarse por el incumplimiento de contratos como proveedor de productos o servicios. Cuidamos su prestigio, ya que le proveemos la metodología estructurada para reanudar sus operaciones, en el menor tiempo posible, después de la interrupción.

Para terminar, haciéndonos eco de la ISO 22313:2020 como parte de la ISO 22301:2019, y haciendo una sinopsis de esta, queremos enfatizar en función de su criterio, el valor de lo que representa los Sistemas de Gestión de Continuidad de Negocios:

Inicialmente, y sin punto de conciliación, su base fundamental es proteger la vida, ante cualquier otra alternativa empresarial. Acompañando a esta y en un punto muy distante se busca proteger el medio ambiente, para finalmente cuidar los bienes. Con ello viene la protección y mejoría de la reputación y la credibilidad de la organización.

Ser competitivo en sus líneas ya que se procura que se mantenga operativa la empresa durante todas las interrupciones, recalcando nuevamente el reducir los costos producto de los incidentes previstos o no, para de este modo mantener la eficacia organizacional durante estos.

Contribuir a la resiliencia organizacional general de la institución, para que las partes interesadas mantenga su confianza en el éxito de su industria, ya que a ello añadimos el reducir la exposición legal y financiera de esta.

Finalmente, contribuir para demostrar la capacidad que mantiene la organización al conocer ordenada y perfectamente como gestionar el riesgo y como abordar las vulnerabilidades operativas.

Patricio Martínez B.

Ya no es sólo un plan, es todo un sistema…